Calendario Bonsai

CALENDARIO DEL HEMISFERIO SUR

ENERO - FEBRERO
Si es necesario, poner algunos Bonsai a la sombra y continuar girándolos de vez en cuando. Solo se debe rociar por la mañana y a última hora; si no se hace así, se riegan las macetas. En veranos muy calurosos se recomienda cubrir toda la tierra con musgos, para reducir la evaporación y proteger las raíces del calor, y puestos a la sombra, los arbolitos pueden llegar a pasar dos o tres días , sin agua. Cuando haga mucho calor , hay que dejar de abonar. En general, en esta época hay que abonar menos, porque el período principal de crecimiento ya ha terminado. Tambien Sigue siendo necesario reducir los brotes de muchas plantas. En Enero y Febrero se pueden realizar injertos en las coníferas.

MARZO – ABRIL
Ahora las especies mas delicadas deberán empezar a protegerse de las heladas nocturnas; quizás a partir de mediados de Abril. Aca el riego es, segun el tiempo que sea. Se dan las últimas dosis finales de Marzo. Para madurar más la madera y, en general, para aumentar la resistencia de la planta, se le pueden dar, separadamente, preparados potásicos comerciales o Sulfato de Potasa.
Hay especies de bonsai poco delicados como, por ejemplo, los Pinos, que también se pueden replantar en Abril. En Marzo-Abril se recolectan semillas y se obtiene esquejes de coníferas. En Abril habría que eliminar las agujas viejas y las ramas inútiles de las coníferas. En los arbolitos que florezcan, hay que reducir cada brote a 4 o 5 yemas florales. Ahora también, alambrar las coníferas.

MAYO – JUNIO
Se trasladan los arbolitos a su lugar de invernada.
Antes de llevarlo a invernar, hay que regarlos en abundancia, y luego hay que cuidar de que la tierra esté siempre ligeramente húmeda. En los meses de invierno se pueden injertar las coníferas.

JULIO – AGOSTO
Los bonsai quieren una situación invernal con mucha luz, pero deberán ponerse a la sombra si les da de lleno la luz del sol, porque su fuerza basta para sacarlos de su letargo invernal. El sol de Invierno consigue calentar las ramitas finas, pero no es lo suficiente intenso como para despertar las raíces. así la savia sólo empezará a fluir en las ramas. Se evaporará el agua, que no será repuesta por las raíces y esto producira mucho daño. Procure también proteger la planta de lluvias y nieve. Controle con frecuencia si los arbolitos tienen suficiente humedad. Los bonsai que pasan el invierno en el exterior no se deben rociar, sólo hay que regarlos, y bastante poco. No se abona durante el período de descanso

SEPTIEMBRE – OCTUBRE
En este caso si no hay heladas, se pueden destapar los arbolitos en su morada invernal, pero se deben volver a tapar al mínimo peligro de temperatura bajo cero. Muchos bonsai empiezan a ya a brotar y por ello necesitan más agua. Regando se incide en su crecimiento. No hay que regar demasiado, porque entonces brotan más de prisa, desarrollan brotes con gran distancia entre las hojas y éstas se hacen demasiado grandes. Después del primer brote, se pueden empezar con las primeras dosis de abono. Deben ser muy moderadas, para que los brotes no se hagan demasiados grandes y cuantiosos. Tambien se deben replantar todas las especies de bonsai, antes de brotar hasta que salgan las primeras hojas. No olvidar las podas de raíces. Las coníferas, que brotan más tarde se pueden replantar hasta fines de Noviembre. Otra cosa que podemos hacer es eliminar todas las ramas molestas, antes de que el arbolito brote. También se puede alambrar. Septiembre y Octubre son meses para sembrar y para practicar injertos antes de que salgan los brotes; ahora también es el momento de cortar esquejes de coníferas.

NOVIEMBRE – DICIEMBRE
Se van colocando los arbolitos en su lugar de verano, pero se les sigue protegiendo de las heladas nocturnas tardías que pueden ocurrir hasta mediados de Noviembre. La mayoría de los bonsai quieren un lugar al sol, y solo algunas frondosas muy delicadas, como los Arces, se deben poner a la sombra, si el sol es muy intenso. No hay que olvidar de girar los arbolitos de vez en cuando, para que se desarrollen uniformemente y no solo en una dirección. En epocas más cálidas, necesitan más agua, pero hay que regar solo lo necesario. Los Pinos, por ejemplo, que en este momento están desarrollando sus yemas, tendrán unas agujas mucho más cortas si se riega con moderación. Si hace demasiado calor, solo se podrán rociar los arbolitos por la mañana o a la tardecita. Las frondosas que crecen más de prisa, necesitan más abono que las coníferas, más lentas en su crecimiento. Vayase cambiando el tipo de abono. Utilícese una vez abono orgánico y luego abono liquido. Los arboles que brotan tarde, como las coníferas o incluso, algunas frondosas, aún se pueden transplantar. En Noviembre y Diciembre se podan los brotes nuevos de todas las especies de bonsai; a los Pinos Negros se les eliminan del todo. es posible cortar las hojas de las frondosas hasta mediados de Julio; muchas de ellas se pueden alambrar hasta Febrero. Los esquejes de árboles de hojas caducas se pueden cortar hasta finales de Diciembre.